Home > Actualidad > La Antigua Guatemala será la sede de la tercera edición de la feria de aves

La Antigua Guatemala será la sede de la tercera edición de la feria de aves

Para aprovechar el cinturón verde de Antigua Guatemala, conformado de bosques primarios de diferentes tipos como bosque seco, de pino, de encino e incluso nuboso el próximo fin de semana, 10 y 11 de abril, Antigua Guatemala será la sede de la 3ª. Edición de la feria de aves.

El encuentro, organizado por  la Asociación de Aviturismo y Conservación de la Vida Silvestre en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, contará con actividades virtuales entre conferencias, charlas, talleres y experiencias al aire libre con salidas al campo.

El sábado 10 se tendrá una jornada de conferencias en línea, en la que se brindará información respecto a las aves urbanas, la importancia de la flora nativa, el diseño de jardines para la conservación y atracción de diferentes especies y recomendaciones de primeros auxilios en caso de encontrar fauna silvestre herida.

El domingo 11, se realizarán salidas de campo hacia diferentes espacios naturales como el Parque Ecológico Florencia, la Reserva Natural Privada Cuatro Caminos y el Astillero Comunitario de San Cristóbal El Alto, con lo cual será aprovechada la zona de amortiguamiento  con la que cuenta Antigua, donde hay plantaciones agroforestales dominadas principalmente por café bajo sombra, níspero y macadamia.

Y es que Antigua alberga más de 200 especies de aves y funciona como hábitat temporal para las especies migratorias neotropicales.

 “Para el INGUAT es de mucha satisfacción apoyar la tercera edición de la Feria de Aves en Guatemala, en esta ocasión dirigida al turismo nacional con el objetivo de promover el conocimiento y apreciación de la megadiversidad a través del aviturismo en nuestro país”, expresó el director general del INGUAT, Mynor Cordón.

“Este es un evento para los aficionados a las aves y la naturaleza y también para el público en general que desee conocer más del potencial de nuestro país en este aspecto, por lo que les invitamos a estar pendiente de las redes sociales institucionales para conocer más sobre los talleres y conferencias que hemos preparado”, comentó la presidenta de la Asociación Nacional de Aviturismo, Irene Rodríguez.

La Asociación Nacional de Aviturismo es una plataforma que reúne a diferentes profesionales del turismo, investigadores, científicos, guías especializados y amantes de la naturaleza, que promueve el desarrollo de la actividad como un producto turístico sostenible.

La jornada del 10 de abril será de conferencias en línea, para lo cual es necesario llenar un formulario en  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeorBqy5bFgiDNtPoeAmkby17kX3HooSwdQtNoufHHIYAUoVw/viewform

De 8 a 10 horas estará la conferencista Varinia Sagastume con la  Conservación y ciencia ciudadana: Celebra las aves urbanas
De 10:30 a 11.30 Maco Centeno hablará sobre Jardines Urbanos para atraer aves
De 11:30 a 12:30 Challen Willemsen expondrá sobre la Importancia de la flora nativa
De 15:00 a 16:00 Ana Silvia Martínez comentará sobre la Orquídeas de Guatemala y bromelilas de Guatemala
De 16:00 a 17:00 Dany Mazariegos y Héctor Fuentes hablará sobre primeros auxilios para aves.

Leave a Reply