En la época de la Colonia no todas las casas contaban con un lugar para lavar su ropa, por eso existían lavaderos públicos. Además de cumplir con una labor social, era también un buen lugar para conversar acerca de lo que pasaba en el reino y en general de la gente, es decir, podríamos llamarle “La Red Social” de aquellos tiempos.
Originalmente el lugar donde está ubicado el tanque se llamaba Plaza de San José y solamente tenía una pequeña fuente y una tinaja. Fue por el año de 1850 que el corregidor Don José María Palomo y Montúfar se propuso transformar este lugar, cuya obra fue finalmente inaugurada el 3 de febrero de 1853.
En 1925 luego del Congreso Unionista de Centroamérica, se le cambió el nombre a Parque y Tanque La Unión. Hoy día, sigue siendo un lugar donde vecinos, artistas y visitantes disfrutan conversar o pasar un tiempo a solas contemplando la gente transitar.
Sus arcos son de estilo neoclásico, con bancos interiores para sentarse, posee 22 lavaderos debidamente dispuestos, con sus espacios para colocar el jabón, y un espacio en la parte inferior para acomodar los pies, además tiene un declive en el piso para facilitar el drenaje de cualquier rebalse de agua.